En este manual, el equipo de la Fundación Entretantos examina los retos más importantes que se plantean para la ganadería en el contexto del cambio climático de origen antropogénico. Dichos retos vienen no sólo como necesidades de adaptación al cambio, sino también por la falta de comprensión que la sociedad tiene sobre la ganadería extensiva.
En palabras de nuestro compañero Pablo Manzano, investigador en ganadería y medio ambiente en el BC3, nos hacemos eco de esta publicación “Manual para la aplicación de una estrategia integrada de adaptación y mitigación en el sur de Europa” coordinada por nuestro compañero Pedro M. Herrera y cuya autoría reúne a varios colegas de nuestra plataforma.

El enfoque del manual queda reflejado en las palabras que componen su prólogo, a través de estas tres miradas:
PERSPECTIVA DE UNA PASTORA
Parece obvio y profundamente sensato no dejar perder las actividades agroganaderas más sostenibles, no dejar perder esos saberes forjados en milenios de prueba y error que dieron como resultado el crecimiento de la humanidad sin demasiados daños para la Tierra. Parece lógico cuidar de la ganadería extensiva que ayuda a prevenir los destructivos incendios que asolan los territorios espoleados al abandono por las directrices políticas y la PAC. Lo lógico sería cuidar a esas pequeñas ganaderías familiares ubicadas casi siempre en terrenos no aptos para la agricultura, que mantienen población ligada al territorio y economía en las zonas marginales, que gestionan el exceso de combustible forestal…
/
Charo García Barrigón, Pastora en Sanabria, poeta y luchadora
PERSPECTIVA DE UN ACADÉMICO
Con este enfoque integral, el equipo de Entretantos hace un ejercicio muy valioso de recopilación de información, estrategias, instrumentos y medidas para la mitigación y adaptación de la ganadería extensiva al cambio climático. Con numerosas interdependencias entre ellas, este manual presenta 55 medidas agrupadas en 19 líneas de actuación y 4 bloques referidos al manejo de los pastos, de los animales, del agua y finalmente de la explotación en su conjunto. En la medida que se formulan desde la experiencia práctica de pastores y pastoras, el conocimiento científico, y la participación de otros sectores interesados, incluidos los consumidores, organizaciones conservacionistas y administración pública, la aplicabilidad y eficiencia de las medidas presentadas cabe esperar que sean altas
/
Gerardo Moreno, Catedrático de Edafología y Química Agrícola en la Universidad de Extremadura
PERSPECTIVA DE UNA ACTIVISTA
Bienvenidas sean estas propuestas, que abren una ventana de oportunidad a una actividad ganadera que es fundamental conservar “para producir más y mejores pastos, para retener más agua, para tener más biodiversidad, para producir carne de excelente calidad, para mejorar la economía rural y para mejorar el bienestar de las personas”, como resume inmejorablemente el texto. Isabel Bermejo.
/
Área de Agroecología. Ecologistas en Acción
Amplía la información sobre este manual y accede a la descarga de la edición digital aquí:

Ficha técnica del manual
Título: Ganadería Extensiva y Cambio Climático. Manual para la aplicación de una estrategia integrada de adaptación y mitigación en el sur de Europa.
Autoría: Enrique Molina, Patricia Jiménez, Julio Majadas, Mireia Llorente, Pedro María Herrera, María del Rosario Gutiérrez, Javier García, María Turiño, Jabier Ruiz Mirazo.
Coordinación y edición: Pedro María Herrera.
Fotografía: Las iniciales corresponden a los siguientes autores. PMH: Pedro María Herrera, VC: Víctor Casas, JG: Javier García, PJ: Patricia Jiménez.
Prologuistas: Charo García Barrigón, Gerardo Moreno, Isabel Bermejo.
Diseño, maquetación e ilustraciones: Marta Herrera (estudio Martes Martes).
Editado por: Fundación Entretantos
Edición digital del manual en este enlace
Un completo manual editado por la Fundación Entretantos que desentraña las claves climáticas del pastoreo y documenta decenas de medidas para su adaptación, y la de su territorio, ante la incertidumbre climática de nuestro tiempo.