Menú Cerrar

La Iniciativa Comunales: comunidad, gobernanza y conservación

iniciativa_comunales-300x146La Iniciativa Comunales es una organización formada por representantes de comunidades que gestionan usos comunales (cofradías de pesca y marisqueo, montes de socios, en mano común y comunales, sociedades de caza, juntas de pastos y de riego, etc.), entidades que trabajan en la defensa de estos usos y la conservación de la naturaleza, y grupos de investigación que estudian y defienden estos usos.

La filosofía que une a toda la gente implicada en Iniciativa Comunales es la defensa y reconocimiento de las ‘Áreas Conservadas por Comunidades Locales’ (ICCA, de acuerdo a sus siglas en inglés) que parte de tres pilares: la comunidad, donde un grupo definido de personas están unidas a un territorio o sistema de recursos locales; la gobernanza, cuando estas comunidades locales llevan a cabo colectivamente las principales decisiones de gestión, desarrollo de normas y su cumplimiento; y la conservación, cuando la gestión y gobernanza de estas comunidades contribuye a la conservación de estos territorios o a su recuperación desde el punto de vista ambiental. Cuando un área cumple estos tres requisitos entonces podemos hablar de un ICCA.

10679919_304586056394875_1701991090126708056_oUno de los primeros pasos de la Iniciativa Comunales fue la elaboración y firma de la Declaración de Valdeavellano de Tera por la defensa y reconocimiento de los usos comunales y las “Áreas Conservadas por Comunidades Locales” (ICCA) en España, un documento -firmado ya por 26 organizaciones- que establece un decálogo de principios básicos que deben sentar las bases para el trabajo y reconocimiento de este patrimonio económico, cultural y ambiental en España.

En su décimo punto, la Declaración de Valdeavellano dice esto:

…debe ser una prioridad de las propias comunidades comuneras, de las distintas administraciones y la sociedad en su conjunto el velar por la protección y el reconocimiento de dicho patrimonio colectivo en base a los principios de inalienabilidad, indivisibilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad, así como el garantizar el respeto al derecho escrito y consuetudinario de las comunidades, su pleno reconocimiento legal, su plena capacidad jurídica en la defensa y gestión de sus recursos y la participación adecuada de sus órganos de gobernanza en la toma de decisiones que afecten a este patrimonio. En este sentido, las reformas legislativas presentes y futuras deben respetar los derechos históricos de las comunidades locales y su autonomía en la gestión del patrimonio comunal. Asimismo los usos comunales y sus bienes y derechos asociados deben ser gestionados de forma participativa y sostenible, con el objetivo de garantizar la transmisión de este patrimonio para disfrute de las generaciones futuras sin ningún tipo de menoscabo en sus valores económicos, sociales y ambientales.

P1080921Por otra parte, desde la Iniciativa Comunales se está trabajando en diferentes líneas para que la sociedad empiece a reconocer el valor de estos usos y su patrimonio asociado, así como a redescubrir el potencial de los usos comunales para el futuro de nuestra sociedad.

Podéis seguirá la Iniciativa Comunales en facebook. Y además, acceder a la web del ICCA Consortium, la organización internacional que acoge entidades de más de 71 países ocupadas en la defensa de los usos comunales.

Please follow and like us:

1 comentario

  1. Hosting

    Descoordinaci n de iniciativas de las diferentes instituciones con competencias sobre la gesti n del bosque, reduce los posibles impactos y genera confusi n de los actores que se relacionan con dichas instituciones. Tambi n la existencia de conflictos de competencia negativa entre diferentes instituciones, conflictos por duplicidades, por contradicciones y vac os en el ordenamiento jur dico relacionado con el tema de bosques, con la consiguiente inseguridad jur dica para las comunidades que desean hacerlo.

Responder a Hosting Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *